La llegada de las vacunas contra la COVID-19 es una noticia alentadora para las familias que ya tienen protegido a su familiar, sea porque es un trabajador de salud o un adulto mayor. Sin embargo, el hecho de contar con un familiar ya vacunado genera una gran cantidad de dudas al respecto. En este artículo trataremos de despejar las más frecuentes al respecto.
Es el elemento clave de las vacunas contra la COVID19, son anticuerpos dedicados específicamente a proteger el organismo de una enfermedad específica, en este caso del virus Sars-Cov-2, causante del COVID.
Los anticuerpos neutralizantes son producidos de forma natural por el organismo después que este ha recibido un nuevo virus. La forma en como funciona la vacuna es introduciendo al cuerpo del beneficiado una versión desactivada del virus para que el organismo sea capaz de detectarlo y generar sus propias defensas para el futuro.
Por este motivo, estar vacunado contra la Covid19, bajo ningún motivo reduce al 100% las posibilidades de enfermarse, sino que dota al cuerpo de una defensa natural para que el paciente no tenga que recurrir a hospitalización o presente dificultad respiratoria.
Recuerde, las vacunas salvan vidas y protegen a los grupos más vulnerables, así como reduce los esfuerzos y preocupación del personal de salud, no hay ningún argumento válido ni estudio científico real que demuestre lo contrario.
Los anticuerpos neutralizantes son moléculas compuestas por proteína, se encuentran en la sangre y tienen por finalidad unirse a los microorganismos capaces de producir enfermedades, en este caso un virus. A este proceso también se le llama inmunidad esterilizante, debido a que eliminan las partes del virus capaz de enfermar el organismo.
Si te fijas en la imagen anterior, puedes observar como el anticuerpo neutralizante (de color naranja) retirar los elementos alrededor del virus que son los responsables de que el cuerpo experimenté la enfermedad. En el caso del COVID, neutraliza las espigas responsables de generar las complicaciones en el cuerpo del paciente.
Existen otro tipo de anticuerpos, también llamado anticuerpos de unión, se unen al agente infeccioso, en este caso virus, pero no lograr reducir sus efectos de contagio, puede contribuir al proceso natural del cuerpo de crear inmunidad. Sin embargo este tipo de anticuerpo no está vinculado a la vacuna contra el coronavirus.
Después de recibida la primera dosis siga todas las recomendaciones del médico o técnico en enfermería asignado, respete el periodo de observación y las medidas preventivas, así como manténgase en comunicación con las autoridades de salud si es que presenta alguna sensación de malestar.
Pasado este proceso, su cuerpo debe estar generando los primeros anticuerpos neutralizantes para el coronavirus por lo que es perfectamente normal sentir alguna sensación de malestar.
Es sumamente posible experimentar en la zona del brazo dolor, enrojecimiento o hinchazón, los cuales pueden aliviarse con un paño húmedo y frío sobre la zona afectada.
Por otra parte, el resto del cuerpo puede presentar los siguientes síntomas:
Recuerde, experimentar estos síntomas es normal y es parte de un proceso de generación de anticuerpos neutralizantes de forma controlada que realizan la mayoría de vacunas contra diversas enfermedades. En caso posea una situación médica particular o su situación se complique comuníquese con su autoridad de salud más cercana.
Si la primera dosis busca la generación de anticuerpos neutralizantes para el virus Sars-Cov-2, la segunda dosis es como una confirmación para asegurarse que el organismo se encuentre inmunizado y tenga capacidad de respuesta ante una infección real.
Debido a esto, es menos posible que el cuerpo experimente malestar similar al de la primera dosis, de todas formas el paciente debe seguir las recomendaciones del personal de salud y el mismo protocolo al recibir la primera dosis.
Suponiendo que ya te encuentras vacunado contra el Covid19, debes tomar en consideración las siguientes recomendaciones antes de comenzar a relajarte en cuanto a las medidas de bioseguridad.
Es verdad, tu cuerpo ya posee anticuerpos neutralizantes y podrás sobrellevar el coronavirus si es que te contagias, sin embargo, considera que las vacunas aún son un bien escaso y que son pocas las personas que al igual que tú se encuentran inmunizadas.
Como mencionamos anteriormente los anticuerpos reducen la posibilidad de verse afectado por los estragos de la enfermedad, pero no significa que no puedas experimentar síntomas menores y que, al igual que los demás, perjudiquen tu salud. Recuerda que las vacunas tienen un porcentaje de efectividad y un pequeño porcentaje de personas vacunadas igual podrían presentar síntomas de Covid19.
El coronavirus cambió el mundo, de eso no nos queda duda, y nos abrió los ojos de que el surgir de un nuevo virus puede desestabilizar la forma en cómo vivimos, pueden existir una gran cantidad de enfermedades respiratorias existentes en tu entorno de las cuales debes cuidarte.
Por mencionar algunas, el resfriado común y la neumonía pueden complicar el estado de salud, son enfermedades por el mismo medio de transmisión que el Covid19 y pueden ser prevenidas gracias al uso de mascarillas en espacios públicos.
Por los motivos antes mencionados, es recomendable que continúes con las medidas preventivas como el lavado de manos, el uso de mascarilla, la distancia social y evitando la exposición innecesaria a espacios cerrados y con una gran concentración de personas.
Para màs informaciòn y para sacarte la duda le informamos que Laboratorio Clìnico Platinum ya dispone de las pruebas para detectar si ya dispones de anticuerpos neutralizantes luego de la vacuna.
Para mas detalles nos puedes contactar en nuestras redes sociales, por esta web opara mayor comodidad a nuestros telefonos: 099 828 5188 410 3693 o direccion en Manuel J Calle 1-145 y Av. Paucarbamba en Cuenca – Ecuador