Sabemos que ir al médico no es un asunto que entusiasme, aun así, es mucho más agradable ir solo a una consulta de rigor o preventiva, que ir para tratar alguna dolencia o enfermedad cuando ya es muy tarde. Aquí te dejamos una lista de exámenes y citas médicas que debes hacer con cierta regularidad según tu edad.
Una exploración clínica básica debe incluir niveles de glucosa, colesterol, creatinina para evaluar la función renal, leucocitos o glóbulos blancos para evaluar las defensas y hemoglobina para descartar una posible anemia. Estos exámenes deben incluirse a partir de la adolescencia, o en la niñez solo bajo indicaciones de un doctor.
A partir de los 18 años es recomendable que el colesterol sea revisado, en condiciones normales, cada cuatro años.
Asimismo, para personas sexualmente activas es recomendable solicitar un examen de VIH siempre que haya dudas. En el caso de las mujeres, después de los 25 años, es importante que se realicen una citología cervical cada tres años.
En esta etapa es muy importante realizar los exámenes antes mencionados con mayor frecuencia, cada uno o dos años y tener muy en cuenta antecedentes familiares que puedan hacerte vulnerable a una condición o enfermedad.
Para las mujeres de esta franja de edad, además de la citología para descartar el cáncer de cérvix, es importante hacer la prueba del VPH (Virus del Papiloma Humano) cada cinco años hasta los 65.
En esta etapa es necesario prestar especial atención a ciertas enfermedades en hombres y mujeres. En los hombres, por ejemplo, se sugiere examinar las heces cada dos años para descartar cáncer de colón. También es de vital importancia chequear el funcionamiento del corazón en caso de tener factores de riesgo cardiovasculares.
En las mujeres es importante la realización de una mamografía bienal hasta los 70 años para descartar cáncer de mama.
En estos años, además de continuar con los exámenes antes mencionados, es indispensable hacerse exámenes generales de orina, placa de tórax y electrocardiograma, así como monitorear con más frecuencia los niveles de azúcar.
En esta franja de edad también es importante incluir los siguientes chequeos:
– Pruebas de laboratorio para verificar el funcionamiento del páncreas.
– Ecografías abdominales para evaluar hígado, riñones, útero y ovarios.
– Radiografías para monitorear pulmones
– Pruebas oftalmológicas.
Recuerda: ya sea que estés en tus 20 o ya pases los 50, la prevención siempre será la forma más económica y amorosa de cuidar de ti mismo. Escríbenos y con gusto te ayudamos a elegir el plan de salud que cubra todos los chequeos de rigor que necesitas para mantener una óptima calidad de vida.
Fuente: www.guiabien.com y redacción web