6e47810c-637e-41e1-8858-bb0cb20b1fa5
El cuerpo de las mujeres va cambiando con el paso de los años, por lo que necesita exámenes médicos diferentes en cada etapa, a fin de confirmar que está sano y funciona adecuadamente.
Por esta razón, una forma de clasificar los análisis clínicos femeninos es por rango de edad:
Las mujeres adolescentes están experimentando cambios importantes en su cuerpo y apenas comienzan su vida sexual. Asimismo, las jóvenes en edad reproductiva están decidiendo si tener familia o no.
En ambos casos, es necesario monitorear su organismo para confirmar que está sano, mediante los siguientes análisis:
Este tipo de exámenes detectan la presencia de enfermedades de transmisión sexual (ETS). Son recomendados para mujeres sexualmente activas, sin embargo, no está demás que todas los lleven a cabo por lo menos una vez al año.
Entre los padecimientos que se pueden detectar están las siguientes:
El ultrasonido mamario es un estudio que examina estructuras internas del seno para descubrir quistes, lóbulos de grasa o cualquier otro bulto dentro de ellos.
Durante este lapso de edad, el tejido de las mamas está sujeto a cambios hormonales, por lo que este estudio es ideal para revisar si hay algún cambio en los senos que no se nota a simple vista.
El ultrasonido mamario es un estudio que examina estructuras internas del seno para descubrir quistes, lóbulos de grasa o cualquier otro bulto dentro de ellos.
Durante este lapso de edad, el tejido de las mamas está sujeto a cambios hormonales, por lo que este estudio es ideal para revisar si hay algún cambio en los senos que no se nota a simple vista.
El Papanicolau sirve para detectarcélulas anormales en el cuello uterino que puedan convertirse en cáncer.
Durante esta prueba, el médico utiliza un instrumento metálico llamado espéculo para abrir el canal vaginal, ver el cuello uterino y tomar la muestra de algunas células dentro de él.
Lo recomendable es que se realice esta prueba cada tres años, a partir de los 21 años.
A partir de los 45 años, las mujeres comienzan a vivir la menopausia o ausencia de menstruación. Experimentan muchos cambios hormonales y se recomienda asistir con el ginecólogo para monitorear el proceso.
Los análisis clínicos femeninos que se indican en este rango de edad son:
La mamografía o mastografía es una prueba que consiste en tomar una imagen de la mama por medio de rayos X. Sirve para buscar signos de cáncer en sus etapas iniciales y en ocasiones, hasta tres años antes de que se presente algún síntoma.
Las mujeres de 40 a 49 años deben hacerse una mamografía cada año o dos años, pero aquellas conantecedentes familiares de cáncer de mama, pueden considerar hacerla de manera más recurrente, e incluso, a una edad más temprana.
Como se mencionó en párrafos anteriores, la prueba de Papanicolau analiza células del cuello uterino para prevenir que se conviertan en cáncer. Se recomienda que las mujeres entre 30 y 65 años se la realicen por lo menos cada tres años.
La intención de este examen es detectar cáncer de colon a tiempo, en caso de contar con pólipos o familiares con este padecimiento.
Existen varios tipos de examen colorrectal y dependiendo de este es que cambia la frecuencia en la que se debe realizar:
Después de la menopausia, los niveles de estrógeno disminuyen y comienzan a tener pérdida ósea, condición que puede terminar en osteoporosis.
Por lo anterior, las que son mayores de 50 años,deben hacerse una prueba de densidad ósea (DEXA) para descartar este padecimiento o revisar el nivel en el que se encuentran.
La prueba DEXA es una radiografía que mide el calcio y otros minerales en los huesos para saber su fuerza y densidad.
Para revisar que las mujeres gozan de buena salud a cualquier edad, se recomienda que lleven a cabo los siguientes exámenes de laboratorio de manera recurrente, así, el médico interpretará sus resultados y hará los ajustes necesarios para mejorar su calidad de vida.
La prueba de presión arterial mide la fuerza con la que el corazón bombea la sangre a todo el cuerpo por medio de las arterias.
Las mujeres mayores de 18 años que tengan la presión arterial en susniveles normales y que no corran el riesgo de desarrollar enfermedades cardiacas, pueden hacer esta prueba cada dos o cinco años.
Las mujeres de 40 años o más,con mayor riesgo de padecer hipertensión arterial, deben someterse a esta prueba, todos los años.
La prueba de química sanguínea analiza diversos elementos en la sangre para diagnosticar posibles padecimientos. Entre ellos están:
Se recomienda realizarla cada seis meses o cada año sin importar la edad de la paciente.
Sirve paraevaluar el funcionamiento de células en el torrente sanguíneo como glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
Por medio de esta prueba se pueden diagnosticar padecimientos como anemia, enfermedades cardiacas, trastornos inmunitarios, de célula ósea, cáncer, infecciones y reacciones a algunos medicamentos.Se recomienda realizarlo al menos una vez al año sin importar la edad de la mujer.
El examen general de orina o EGO, que se debe de realizar cada seis meses o cada año, examina la densidad, concentración, acidez y presencia de compuestos químicos dentro de la orina, tales como bilirrubina, glucosa y hemoglobina.
Su objetivo es encontrar fallas en el funcionamiento renal, cálculos en el riñón o en la vejiga, trastornos en la sangre, microorganismos infecciosos o sustancias tóxicas.