logo small web white-01logo small web white-01logo small web white-01logo small web white-01
  • Home
    • Email Institucional
    • Acceso Especialistas
    • Acceso Laboratorio
    • Archivos
  • Servicios
    • Promociones
    • Catálogo de Exámenes
    • Orden de Exámenes
    • Facturación Electrónica
  • Servicio a domicilio
  • Resultados
  • Blog
  • Quíenes somos
    • Contáctenos
    • Preguntas frecuentes
✕

9 exámenes que toda embarazada se debe realizarse

Published by webmaster on agosto 4, 2022

6e47810c-637e-41e1-8858-bb0cb20b1fa5

Para prevenir, tratar o descartar posibles enfermedades de la mamá o de su hijo, hay exámenes que se deben que realizar durante el embarazo. (Prueba1)

Para monitorear el crecimiento del bebé y asegurar la salud de la mamá mes a mes, durante el embarazo es necesario realizar exámenes de manera periódica. El primer examen que una mujer realiza para confirmar su embarazo es el de orina, para detectar la presencia de gonadotrofina coriónica humana, sustancia que es producida por la placenta y entra por primera vez en la sangre y orina cuando el óvulo fertilizado se implanta en el útero.

Una vez confirmado el embarazo, existen exámenes exigidos por la Ley chilena, los cuales, según explica el ginecólogo de Integra Médica, parte de Bupa, Eghon Guzmán, cumplen «el rol de descartar la existencia de posibles enfermedades de transmisión sexual (ETS), como sífilis (VDRL) y el virus de inmunodeficiencia humana (VIH)».

Para tener un embarazo sano, el Ministerio de Salud cuenta con una Guía Perinatal, la cual en el primer control exige realizar los siguientes exámenes:

  • Hemograma/ Hto-Hb
  • Urocultivo y orina completa
  • Grupo sanguíneo Rh/Coombs indirecto
  • VDRL-RPR
  • VIH
  • Papanicolau (Citología cervical)
  • Glicemia
  • Ultrasonido (ecografía) por indicación
  • Examen de chagas en zonas endémicas.

Exámenes durante el embarazo por semana

Desde la semana 10 a la 15
– Ultrasonido para ver el riesgo de aneuploidía.

Desde la semana 20 a la 24
– Ultrasonido para revisión de la anatomía fetal y marcadores de aneuploidía.
– Doppler de arterias uterinas.
– Evaluación del cérvix.
– VDRL.

Desde la semana 26 a la 28
– Glicemia post prandial para tamizaje de Diabetes.
– Coombs indirecto en RH negativa no sensibilizada.
– Administración de inmunoglobulina anti-RHO en Rh negativa no sensibilizada.

Desde la semana 32 a la 34
– VDRL o RPR

Desde la semana 32 a la 38
– Ultrasonido
– Repetir Hematocrito-Hemoglobina

Desde la semana 35 a la 37
– Cultivo perianal para pesquisa de Estreptococo Betahemolítico.

El ginecólogo da a conocer también que, durante el último trimestre, «en la medicina privada además se estudia la función tiroidea con TSH y T4 libre». Otros exámenes que exige el MINSAL durante los últimos tres meses son:

  • Hepatitis B y Hepatitis C
  • Chagas
  • VIH
  • VDRL
Share
1

Related posts

Beautiful woman at a family doctor measures blood pressure with a tonometer.

diciembre 14, 2022

Las siete pruebas médicas que deberían hacerse todas las mujeres


Read more
noviembre 14, 2022

14 de Noviembre: Día Mundial de la Diabetes


Read more
octubre 14, 2022

¿Qué es la tiroides?


Read more

  • ¿Quienes somos?
  • Preguntas frecuentes
  • Servicios
  • Resultados
  • Contáctenos

(07) 410 3693 - 099 828 5188
098 484 8473

info@laboratorioplatinum.com
Manuel J Calle 1-145 y Av. Paucarbamba
Azuay - Cuenca

© 2023 Laboratorio Clínico Platinum | Todos los derechos reservados| Potenciado por Monalisa Media Design