Hemoglobina Glicosilada (HbA1c): la forma sencilla de saber cómo está tu azúcar en los últimos 3 meses

La HbA1c es un análisis de sangre que muestra el promedio de tu glucosa de los últimos tres meses. A diferencia de una glucosa en ayunas, que es “una foto del momento”, la HbA1c es “una película” de cómo se ha comportado tu azúcar con el paso del tiempo. Por eso es clave para detectar prediabetes, diagnosticar diabetes y evaluar si tu tratamiento está funcionando.
¿Qué es la HbA1c y qué mide?
La hemoglobina es una proteína de los glóbulos rojos que transporta oxígeno. Cuando hay glucosa circulando en la sangre, una parte se “pega” a la hemoglobina. Ese porcentaje pegado es la HbA1c. Cuanto más alta esté tu glucosa, mayor será el valor de HbA1c.
¿Por qué es tan útil?
- No necesita ayuno y puedes hacértela a cualquier hora.
- Refleja el control de tu azúcar durante 8 a 12 semanas.
- Ayuda a detectar prediabetes y diabetes, incluso si te “sientes bien”.
- Permite ajustar alimentación, actividad física y medicación con datos reales.
¿Cómo interpreto el resultado?
- Menos de 5.7% suele considerarse normal.
- Entre 5.7% y 6.4% sugiere prediabetes y mayor riesgo de diabetes.
- 6.5% o más se usa para el diagnóstico de diabetes, que tu médico confirmará.
En personas con diabetes, una meta común es mantener la HbA1c por debajo de 7%, pero el objetivo se personaliza según edad, tratamientos y otros factores.
¿Cada cuánto debería hacerme la HbA1c?
- Si estás ajustando tratamiento o tu control no es el ideal, aproximadamente cada 3 meses.
- Si llevas buen control y estás estable, suele bastar cada 6 meses.
Tu médico puede indicar otra frecuencia según tu caso.
¿Cómo debo prepararme?
No necesitas ayuno. Informa si tuviste una transfusión, si estás embarazada o si padeces anemia u otra condición, porque pueden influir en el valor. Mantén tus rutinas habituales de comida y ejercicio, salvo que tu médico te diga lo contrario.
¿Qué cosas pueden alterar el resultado?
- Anemias, pérdidas de sangre recientes o transfusiones pueden bajar o subir la HbA1c sin reflejar tu azúcar real.
- Algunas variantes de hemoglobina y la hemoglobina fetal pueden interferir si el método del laboratorio no las separa bien.
Cuando existe alguna de estas situaciones, tu médico y el laboratorio pueden sugerir métodos alternativos o pruebas complementarias.
HbA1c y “glucosa promedio” del día a día
Tu resultado de HbA1c puede traducirse a una “glucosa estimada promedio” de los últimos meses. Esto facilita entender el número porque lo acerca a las cifras que ves en tu glucómetro o monitor continuo.
¿Quiénes deberían medirse la HbA1c?
- Personas con factores de riesgo: sobrepeso, sedentarismo, familiares con diabetes, hipertensión o colesterol alto.
- Quienes han tenido glucosa en ayunas en el límite o alterada.
- Personas con diabetes para evaluar si el tratamiento está funcionando.
- Embarazo y otras condiciones: se valorará caso a caso con tu médico.
Señales que ameritan control
Sed excesiva, ganas de orinar con frecuencia, cansancio inusual, visión borrosa y heridas que tardan en sanar. Aun sin síntomas, si tienes factores de riesgo, conviene evaluarte.
¿Por qué elegir Laboratorio Clínico Platinum?
En Laboratorio Clínico Platinum trabajamos con tecnología HPLC mediante el equipo D-10. Este método separa las distintas formas de hemoglobina y así evitamos interferencias que podrían “disfrazar” tu resultado. El objetivo es darte un informe claro, confiable y útil para que tú y tu médico tomen las mejores decisiones.
En términos simples: medimos HbA1c con alta precisión, también vemos fracciones como HbA2 y hemoglobina fetal cuando corresponde, y te explicamos el resultado en un lenguaje fácil. Innovamos para ti, porque tu salud es nuestra prioridad.
Fuentes verificadas
- American Diabetes Association (ADA)
- International Diabetes Federation (IDF)
- National Glycohemoglobin Standardization Program (NGSP)
- Organización Mundial de la Salud (OMS)
- Redacción Web de Platinum