Mes de la Diabetes: Noviembre, Un Mes para la Concientización y Prevención

Cada año, noviembre marca un momento crucial en la lucha global contra la diabetes. Durante este mes, se llevan a cabo campañas de concientización en todo el mundo para educar sobre la prevención, el manejo y las complicaciones asociadas a esta enfermedad. En Ecuador, esta iniciativa es más relevante que nunca debido a las alarmantes cifras de personas que viven con diabetes y a la creciente necesidad de educación sobre estilos de vida saludables que permitan prevenir su aparición.

La Diabetes en Ecuador: Una Realidad en Crecimiento

En Ecuador, la diabetes es una de las principales causas de muerte y se estima que afecta a un alto porcentaje de la población adulta. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), más del 7% de los ecuatorianos padece de diabetes, aunque estas cifras pueden estar subestimadas debido a que muchos casos no son diagnosticados. Esto significa que miles de personas conviven con esta enfermedad sin ser conscientes de los riesgos que conlleva. Además, la diabetes no solo afecta a los adultos: cada vez es más común en jóvenes y adolescentes debido al incremento del sedentarismo y la alimentación no saludable.

¿Qué es la Diabetes y Cuáles son sus Tipos?

La diabetes es una enfermedad crónica que ocurre cuando el cuerpo no puede producir suficiente insulina o no puede utilizarla de manera efectiva. La insulina es una hormona producida por el páncreas que permite que el azúcar (glucosa) entre en las células del cuerpo para ser utilizada como energía. Si el azúcar no ingresa a las células, se acumula en la sangre, causando niveles altos de glucosa que pueden dañar tejidos y órganos con el tiempo.

Existen tres tipos principales de diabetes:

  1. Diabetes Tipo 1: El sistema inmunológico ataca y destruye las células productoras de insulina en el páncreas. Las personas con este tipo requieren insulina de por vida y, aunque suele diagnosticarse en niños y jóvenes, puede desarrollarse en cualquier etapa de la vida.
  2. Diabetes Tipo 2: Es la forma más común y se asocia a factores de riesgo como la obesidad, la falta de actividad física y una dieta inadecuada. En este caso, el cuerpo se vuelve resistente a la insulina o el páncreas no produce suficiente cantidad de ella.
  3. Diabetes Gestacional: Afecta a algunas mujeres durante el embarazo y, aunque puede desaparecer después del parto, aumenta el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en el futuro.

La Importancia de la Concientización

Concientizar sobre la diabetes en Ecuador es crucial para fomentar estilos de vida saludables y mejorar el diagnóstico temprano. Muchas personas desconocen que están en riesgo hasta que presentan síntomas avanzados o complicaciones. Al aumentar la visibilidad de la diabetes y sus riesgos, se fomenta la prevención, se promueve el acceso a tratamientos y se contribuye a una mejor calidad de vida para las personas diagnosticadas.

Durante el mes de la diabetes, el Laboratorio Clínico Platinum invita a la comunidad a participar en actividades de concientización, charlas y a realizarse chequeos preventivos para identificar a tiempo cualquier alteración en los niveles de glucosa en sangre. La detección temprana permite un tratamiento más eficaz y reduce el riesgo de complicaciones.

Complicaciones de la Diabetes

La diabetes, si no es bien controlada, puede llevar a una serie de complicaciones graves, como:

  • Enfermedades cardiovasculares: Las personas con diabetes tienen un mayor riesgo de sufrir ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.
  • Daño renal: La diabetes puede dañar los riñones y llevar a una insuficiencia renal.
  • Problemas de visión: La retinopatía diabética, una enfermedad ocular provocada por niveles altos de azúcar en la sangre, puede llevar a la ceguera.
  • Complicaciones nerviosas: La neuropatía diabética puede causar dolor, entumecimiento y pérdida de sensibilidad en las extremidades.

¿Cómo se Puede Prevenir la Diabetes Tipo 2?

Aunque la diabetes tipo 1 no se puede prevenir, existen maneras de reducir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2:

  1. Mantén un peso saludable: La obesidad es uno de los principales factores de riesgo para la diabetes tipo 2. Adoptar una dieta equilibrada y hacer ejercicio regularmente ayuda a controlar el peso.
  2. Realiza actividad física: El ejercicio regular mejora la sensibilidad a la insulina y ayuda a mantener niveles de azúcar en la sangre bajo control.
  3. Dieta balanceada: Evitar el consumo excesivo de azúcares y grasas saturadas y priorizar el consumo de vegetales, frutas, granos integrales y proteínas magras.
  4. Chequeos regulares: Especialmente para quienes tienen factores de riesgo como antecedentes familiares de diabetes, hipertensión o colesterol alto. Realizarse un examen de glucosa en sangre de forma periódica ayuda a detectar cambios tempranos en los niveles de azúcar.

Chequeos en Laboratorio Clínico Platinum

En Laboratorio Clínico Platinum, ofrecemos exámenes especializados para la detección y monitoreo de la diabetes, como el análisis de glucosa en sangre, la prueba de hemoglobina glucosilada y otros perfiles de control. Estos exámenes permiten una evaluación integral de los niveles de glucosa y del impacto de la diabetes en el organismo, ayudando a prevenir complicaciones y a ajustar los tratamientos de manera adecuada.

La Diabetes Nos Afecta a Todos

Durante el mes de noviembre, el Laboratorio Clínico Platinum se une a la campaña mundial para generar conciencia sobre la diabetes. La prevención es clave para reducir la incidencia de esta enfermedad en Ecuador, y a través de una alimentación equilibrada, la actividad física regular y los chequeos preventivos, es posible controlar y evitar las complicaciones asociadas. Este mes, toma un paso hacia tu salud: infórmate, participa en nuestras actividades de concientización y no dudes en hacerte un chequeo preventivo.

Fuentes:

  • Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), Ecuador
  • Organización Mundial de la Salud (OMS)
  • Redacción web de Platinum
Compartir: