El hígado es uno de los órganos más importantes de nuestro cuerpo. Se encarga de funciones esenciales como la desintoxicación de sustancias, el almacenamiento de nutrientes, la producción de bilis y la regulación del metabolismo. Por esta razón, detectar a tiempo cualquier problema hepático es clave para mantener una buena salud.
¿Qué son las enfermedades hepáticas?
Las enfermedades hepáticas abarcan una variedad de condiciones que afectan el hígado, desde infecciones virales como la hepatitis hasta enfermedades metabólicas, tóxicas y autoinmunes. Si no se diagnostican a tiempo, estas condiciones pueden derivar en complicaciones graves como la cirrosis o el cáncer hepático.
¿Quiénes deberían realizarse exámenes hepáticos?
Aunque cualquier persona puede beneficiarse de un chequeo preventivo, los exámenes hepáticos son especialmente recomendados para:
- Personas con antecedentes familiares de enfermedades hepáticas.
- Pacientes con consumo frecuente de alcohol.
- Personas con sobrepeso u obesidad, ya que tienen mayor riesgo de hígado graso.
- Pacientes que usan medicamentos de forma prolongada.
- Personas con síntomas como fatiga, piel amarilla (ictericia), dolor abdominal o hinchazón.
Exámenes clave para detectar enfermedades hepáticas
- Perfil hepático:
- Incluye pruebas como la bilirrubina total y directa, y enzimas hepáticas como la ALT (alanina aminotransferasa) y AST (aspartato aminotransferasa).
- Ayuda a evaluar la función del hígado y detectar daños o inflamaciones.
- Pruebas de coagulación:
- Analizan cómo el hígado produce proteínas responsables de la coagulación.
- Anormalidades en estas pruebas pueden indicar problemas hepáticos.
- Albúmina sérica:
- Es una proteína producida por el hígado. Niveles bajos pueden ser un signo de daño hepático.
- Ecografía hepática:
- Permite evaluar el tamaño, la forma y posibles lesiones en el hígado. Es una herramienta no invasiva y eficaz.
- Examen de hepatitis viral:
- Detecta infecciones virales como la hepatitis B o C, que son causas comunes de enfermedades hepáticas crónicas.
- Fibroelastografía:
- Técnica especializada que mide la elasticidad del hígado para detectar fibrosis o cicatrices hepáticas.
¿Cómo prevenir enfermedades hepáticas?
- Mantén una dieta equilibrada, baja en grasas saturadas y alta en frutas, vegetales y granos integrales.
- Limita el consumo de alcohol y evita el uso excesivo de medicamentos sin prescripción médica.
- Realiza actividad física regular para mantener un peso saludable.
- Vacúnate contra la hepatitis A y B si no lo has hecho.
- Acude a chequeos médicos regulares para monitorear tu salud hepática.
¿Por qué elegir Laboratorio Clínico Platinum?
En Laboratorio Clínico Platinum, contamos con tecnología avanzada y un equipo especializado para realizar análisis completos que te ayudarán a monitorear tu salud hepática. Detectar a tiempo cualquier problema puede marcar la diferencia en tu bienestar.
Cuidar de tu hígado es cuidar de tu vida. No dejes tu salud al azar.
Fuentes:
- Organización Mundial de la Salud (OMS): Información sobre enfermedades hepáticas.
- Fundación Americana del Hígado: Guías de prevención y detección.
- Redacción web de Laboratorio Clínico Platinum.