¿Cuándo hacerte una prueba de ITS/ETS? Te lo explicamos sin tabúes

Las infecciones de transmisión sexual (ITS), también conocidas como enfermedades de transmisión sexual (ETS), afectan a millones de personas en todo el mundo cada año. Aunque muchas pueden tratarse fácilmente si se detectan a tiempo, una gran parte de los casos no se diagnostica por miedo, desinformación o simplemente por no presentar síntomas evidentes.

En esta nota te explicamos cuándo es importante realizarse una prueba de ITS y por qué hacerlo puede ser un acto de responsabilidad contigo mismo y con los demás.

¿Qué son las ITS?

Las ITS son infecciones que se transmiten principalmente por contacto sexual (vaginal, oral o anal), aunque algunas también pueden contagiarse por contacto con sangre o durante el embarazo y parto. Las más comunes incluyen:

  • VIH/Sida
  • Sífilis
  • Gonorrea
  • Clamidia
  • Virus del papiloma humano (VPH)
  • Herpes genital
  • Hepatitis B y C

¿Cuándo es recomendable hacerse una prueba de ITS?

  1. Si has tenido relaciones sexuales sin protección.
    Incluso una sola vez es suficiente para justificar una prueba, especialmente si no conoces el historial de salud de tu pareja.
  2. Si inicias una nueva relación sexual.
    Es una práctica saludable y respetuosa con tu pareja.
  3. Si has tenido múltiples parejas sexuales.
    Aumenta el riesgo de exposición a diferentes infecciones.
  4. Si presentas síntomas sospechosos.
    Como secreciones inusuales, dolor al orinar, llagas, verrugas genitales, picazón o sangrado fuera del periodo menstrual.
  5. Si estás embarazada o planeas quedar embarazada.
    Algunas ITS pueden afectar al feto durante el embarazo o el parto.
  6. Si tu pareja ha sido diagnosticada con una ITS.
    Es vital que ambos se hagan pruebas y reciban tratamiento si es necesario.
  7. Una vez al año como control preventivo.
    Especialmente si eres sexualmente activo.

¿Qué beneficios tiene hacerte una prueba de ITS?

  • Detectar a tiempo y tratar de manera efectiva.
    Muchas ITS son curables, y otras pueden controlarse para evitar complicaciones.
  • Evitar contagiar a otras personas.
    Saber tu estado de salud ayuda a proteger a quienes te rodean.
  • Vivir con tranquilidad.
    El conocimiento es poder. Saber que estás sano o recibir tratamiento a tiempo reduce el estrés y la ansiedad.

¿Es confidencial?

Sí. En Laboratorio Clínico Platinum manejamos cada prueba con absoluta confidencialidad y profesionalismo, protegiendo tu privacidad en todo momento.

¿Qué tipo de pruebas se realizan?

El tipo de prueba dependerá del tipo de ITS a evaluar. Algunas de las más comunes son:

  • Pruebas de sangre para VIH, sífilis y hepatitis
  • Exámenes de orina o muestras genitales para gonorrea y clamidia
  • Pruebas de secreción para detectar herpes y VPH

Nuestros profesionales te orientarán según tus necesidades.

Un acto de responsabilidad, no de vergüenza

Hacerse una prueba de ITS no significa haber hecho algo “malo”. Significa que te importa tu salud y la de tus parejas. Es parte de una vida sexual responsable y saludable.

¿Dónde hacerte la prueba?

En Laboratorio Clínico Platinum te ofrecemos un entorno seguro, profesional y totalmente confidencial para que puedas realizarte tus pruebas con tranquilidad.

Cuenca: (07) 410 3693 | 099 828 5188 | 098 484 8473
Azogues: 099 541 8238
San Fernando: 099 200 6569
Gualaceo: 099 523 8045

Fuentes:

  • Organización Mundial de la Salud (OMS)
  • Centers for Disease Control and Prevention (CDC)
  • Redacción web de Platinum
Compartir: